martes, 31 de julio de 2018
Perdón y gracias.
jueves, 11 de julio de 2013
sábado, 20 de octubre de 2012
Etiquetas: kuento
lunes, 9 de abril de 2012
dando amor al mundo sin importarme su opinión.
Confieso que la pasión se desborda
y en su cause fluyo sin preocupación.
Confieso, te confieso, que te mando un beso
sin pedir permiso y sin ninguna autorización.
Etiquetas: poesia
martes, 31 de agosto de 2010

En el movimiento, se produce la transformación, la sobrevivencia depende de la habilidad para distinguir cuando a llegado el momento de migrar. Cambios están sucediendo. Evolución, migración, son parte del mismo plan. Los que siguen el camino, son guiados. Sigue la señal, simplemente sigue la gran señal…
Hay un agujero en el cielo, pero no el cielo que conocemos sino el que ignoramos.
Agua y aire, todo es oxigeno en distinta combinación. Buscando las alturas, lejos del vértice. Es ahí donde el corazón sitió.
Etiquetas: pensamiento
domingo, 14 de marzo de 2010
Allá, donde llegan, no hay escaleras. Las alturas y los apellidos fueron abolidos desde hacia mucho tiempo. Cumplen el sueño de un mártir, negándose a la clasificación. Su realidad es la acción, la pasión del momento. El desenfreno mismo de la vida recuperando su presente.
Etiquetas: kuento
domingo, 14 de febrero de 2010
Latinoamerica...

Revolución, es la palabra clave de lo que es mi continente, tu continente, nuestro continente. Acá y allá, desde la Patagónia hasta Tijuana, desde Bahía hasta el Barranco en Lima. Todos somos Latinoamérica, un pueblo que se busca, que se reinventa a cada segundo en búsqueda de su identidad. Somos sangre indígena mezclada con el espíritu aventuro de los del otro lado del océano. Sufrimos su “conquista” , mas no pudieron quitarnos la sonrisa. Inspirados por nuestros ancestros, decidimos buscar nuestra independencia. Pero en el camino descubrimos que no podemos volver ha ese pasado milenario. Que sin darnos cuenta, su cultura se infiltro en nuestras venas. Ya no somos Mayas, Aztecas, o Incas. Pero tampoco europeos o gringos. Somos latinos, es decir, florecemos con sabor a fruta jugosa, con olor a verde, a vida. Esa alegría que nos caracteriza y que hemos expresado durante siglos a través de nuestros colores.
Pronunciamos nuestra historia, ( nuestra verdadera historia y no la que todavía nos cuentan en los colegios) de manera solapada inscribiendo el sello latino en las artes impuestas de la colonia. Surgen las vírgenes negras, los cholos de traje entero y la mística de los dioses antiguos con su nuevo rostro cristiano. Quien diría que hoy en día, mas de quinientos años de exterminio cultural todavía se puede observa a una indígena que hincada avanza por los largos pasillos de las todavía reminisentes iglesias coloniales, rezando en su idioma autóctono una oración a un dios ajeno, un dios blanco. Pues este dios tendrá el rostro del que nos impusieron, pero con su lenguaje autóctono ella lo reinventa, lo transforma en algo propio redescubre sus dioses ancestrales escondidos bajo una tez pálida. Por que sabe que esa escultura fue hecha por manos latinas, por manos morenas que en cada golpe del cincel daban parte de su alma a esa obra, impregnándola de ruegos y plegarias en contra del abusador y su armadura de hierro.
Hablaremos su idioma, pero nuestro instinto sigue siendo indígena, vestiremos a su estilo con pantalón y camisa pero el color se lo dimos nosotros. A cada pisoteo de sus botas en contra de nuestro origen surgieron miles de expresiones disidentes. Con el tiempo comprendimos que como pueblo teníamos que liberarnos y movimos nuestros destinos dando el grito de independencia. Nos ha tomado siglos el despertar, con sangre y lucha defendemos nuestros ideales. Creemos en la gente, mas que en el oro. Creemos en la alegría más que en el poder. Soñamos con crear nuestra identidad a partir de nuestras luchas sociales. Un Bolívar, un Zapata, un Che forman parte de nuestra búsqueda. Sin dejar de lado a un Sandino y un Antonio Valero de Bernabé. Estos nombres son pocos en realidad pues existen miles, sino es que millones de libertadores latinoamericanos, que viven en el anonimato. Es aquella señora que después de partirse la espalda trabajando todo el día, siempre encuentra una sonrisa con que alegrar a su hijo mientras le enseña a bailar una tonada andina. Es el obrero haitiano que canta una tonada esperanzadora mientras reconstruye su país devastado. Eres tú, hermano latino, que no te rindes en la búsqueda de tus sueños.
Etiquetas: pensamiento
lunes, 16 de noviembre de 2009
La espera...
No sé, llevo aquí sentado un buen tiempo y nada
Estaremos en la terminal correcta?
Siempre es la terminal correcta cuando el destino es indiferente
De donde vienes?
Por que lo quieres saber?
No lo se, simplemente pregunto? Es una manera de entablar conversación.
Y para que quieres hablar conmigo?
Por la misma razón por la que me huyes cuando quiero hablar contigo, por ese silencio.
El silencio no lo inicié yo
Yo se, fui yo el que lo inició.
Dolió
Yo sé, a mi también me dolió, aunque no lo creas. Lo que se es que tenia mis razones, que al menos en el momento tenían sentido.
Sentido, sentido, por que todo tiene que tener un sentido para ti?
No lo sé…. por que de las ramas crecen las hojas y no la raíz, supongo.
Que hora es?
Es casi media noche
Y por que no te vas? Por que no me dejas sola? Que no ves que no quiero verte más.
Me iré cuando resuelva la última pregunta.
Yo ya me cansé de preguntarme y simplemente seguí…. Rápido sin pensar me moldie y seguí.
Y lo lograste?
A veces creo que si.
Felicidades. Yo no.
Pues no parece
Por que, por las relaciones o por las actuaciones? Acuérdate que ambos somos muy buenos mentiros.
Tanto que esta hay veces es que nos descubrimos mintiéndonos a nosotros mismos.
Tanto que a veces nos cuesta dilucidar cual es nuestra verdad de la que queremos dar a entender.
Te busqué tiempo después y vos me insultaste y te aprovechaste de mi vulnerabilidad.
No, no me aproveché, simplemente me escondí dentro de la mascara del sarcasmo.
Pues a mi me dolió.
Lo sé, me disculpo por eso. Solo te puedo decir que no disfruté esa mascara. Fue simplemente un escudo que saco cuando me siento mal.
Mal por que?
O crees que para mi todo este tiempo fue un jardín de rosas, que nada de lo que sucedió me afecto, que su presencia y tu ausencia no me dolieron.
Yo no planee las cosas, simplemente se dieron.
Simplemente se dieron, si, lo entiendo las cosas simplemente se dan, como las mascaras.
Como tu ironía.
Como el orgullo, que tanto daño nos ha hecho y sin embargo no lo logramos vencer.
Ok ya, perdón se que a ti también te dolió. Nunca quise hacerte daño. Y sin embargo ya no puedo volver atrás. Yo cambié, tu cambiaste.
Si, cambié. Me hice de hierro para no sentir. Y sin darme cuenta lo único que hice fue volver, no a ti, sino a un tiempo atrás a la mascara de la sonrisa provocada por los ojos rojos.
Me dio tanto miedo cuando me enteré. Y tu mirada cambió, había una soberbia que antes no estaba. Era extraño por que por un lado te veías feliz, lo cual me tranquilizó. Pero por otro lado era raro era como si fueras otro.
Lo fui, lo soy no se…. La vida te transforma a veces.
Cuando llegará el tren?
Cuando queramos
De que estas hablando?
Nada no me hagas caso
Siempre hablaste con medias frases, siempre con doble sentido buscando dar a entender algo que nunca logré dilucidar, simplemente lo logré sentir.
Y que fue lo que sentiste?
Que algo andaba mal. Que el canal de conexión se estaba cerrando.
Esa parte no la empecé yo.
Dices entonces que fui yo la que lo cerró.
No, no fuiste vos quien lo cerró, ese fui yo por error. Pero lo que lo empezó a cerrar no fui yo , fue lo oculto, lo que alguien te pidió que escondieras.
Era un sueño demasiado grande como para dejarlo pasar.
Lo sé, era un sueño hermoso. No me malinterpretes yo nunca tuve problema con ese sueño.
Tenías envidia
No, no era envidia. Simplemente me dolió el que no lo pudieras compartir.
No podía, ese era el trato.
Tiempo después lo supe.
Cuando ya era tarde.
Cuando ya era tarde. Mas una pista, un espera por favor que pronto sabrás, hubiera bastado.
Eso intenté.
Pues no la vi.
Estabas muy ocupado enterrando tu pasado como para ponerme atención
Era lo que necesitaba en el momento
Lo sé
Escena dos
Y al final de cuentas, que ha pasado en tu vida en todo este tiempo?
Dijiste que no te interesaba lo que hiciera.
Dije muchas cosas que no sentía.
Por que?
No lo se… Por esconder que te extrañaba supongo. Es más fácil hacerse odiar que mostrar la patética soledad en la que me encontraba.
Eres un imbecil
Gracias (irónico)
Te necesitaba más que nunca en esos momentos y sin embargo desapareciste.
Pues desde mi perspectiva te veías muy bien acompañada.
Eso fue solo una ilusión, una mentira que me hicieron creer o que yo me quise creer para poder seguir.
A veces para poder seguir es necesario agarrarse de algo.
Si
Yo me agarre de mi pasado, de una armadura que durante años había construido. Esa a la que vos llamas sarcasmo.
Veo una luz que se aproxima, creo que es mi tren.
Tomálo, yo no te voy a detener.
Pasa un tren
Por que no lo tomaste?
No era mi tren era otro que me llevaba a otro lugar.
Y a que lugar es al que esperas que te lleve tu tren?
Oye a vos que te importa, además dejáme en paz, estoy cansada de responder tus preguntas.
Esta bien me cayo.
Etiquetas: Teatro
domingo, 19 de julio de 2009
Es un reacomodo de los movimientos planetarios, la hora del desenlace se acerca. Tengo miedo de cortarme a mi mismo las alas.
Maquino ideales en busca de paz, preocupaciones me dominan pero estas no me vencen.
Sueño, descanso en tiempo efímero, cargo el candelabro…
Etiquetas: Desahogo
viernes, 19 de junio de 2009

Gozar del ritmo, del sonido de tus besos
Aparecer a las cuatro de la mañana en tu cama
y tu sonriendo a mi lado
un camino, un lugar, mi luz
la mirada dulce, tu...
Etiquetas: poesia
domingo, 31 de mayo de 2009
Etiquetas: absurdo
sábado, 2 de mayo de 2009
...y los perdones quedan saldados.

Busca debajo del orgullo la respuesta a tu pregunta, viajante.
Etiquetas: Desahogo
jueves, 23 de abril de 2009
...cuyo nombre es futuro y no pasado.
Quien le encuentra sentido a la traicion? Por lo menos yo, ya no le encuentro sentido al perdon pues sin el olvido, se vuelve una condenacion para la repeticion.
Sin quererlo ni saberlo te digo adios. Hasta otra situacion donde a iguales los pasados queden cancelados.
Dame luz, dame luz para continuar que esta libertad me asusta. Quiero cerrar una puerta para abrir otra cuyo nombre es futuro y no pasado.
Etiquetas: poesia
viernes, 27 de febrero de 2009
Atras del espejo imagino tu enkuentro.

Entra luz tenue sobre ellos…
Aki ya no nos interesa luchar, ni entre nosostros ni entre las especies. Hemos encontrado el punto en comun, ese porvenir global, interior y colectivo de todos los habitantes de esta bella realidad.
En el celaje los colores van cambiando, de amarillos, a naranjas intensos y posteriormente en rojos ke denotan la llegada de la siesta solar. El farol parpadea un par de veces agarrando fuerzas para iluminar el camino con una intensa luz verde. El leon se levanta y comienza a estirarse como buen felino, intuye la retirada de su amigo de ese paraiso visual.
Se nos hace tarde companero, es mejor ke regresemos….
Hombre y Leon caminan lado a lado, mientras la noche asecha la escena. Sonido de mar revuelto. A su partida vemos como sigilosamente del borde de la varanda surge un buso mojado con cola de pez. Con esfuerzo logra encaramarse usando solo las manos. Estando arriba abre un zipper en la parte de la cola liberando un par de piernas. La cola keda kolgando atras de el. Agilmente se sube al farol y se sienta sobre este. En el fondo vemos una luna en cuarto menguante sonriendonos…
Era ella, se ke si, pero no pude acercarme, temi asustarla…. En su mundo las burbujas de mi traje no son de fiar. Kisas es menester del destino separanos pues a mi me puso pulmon y ha ella branquia. Mas ke metafora cosmika sera su intimidad humanisada.
Etiquetas: Teatro
martes, 17 de febrero de 2009
Nuestra Historia

Discutimos sobre nuestra ausencia, nos extrañamos sin decirlo
Etiquetas: poesia
sábado, 7 de febrero de 2009
En la primavera del verano apareciste...

Etiquetas: Desahogo
miércoles, 21 de enero de 2009
"Where You End" MOBY

Some things fall apart
Etiquetas: hurto
martes, 13 de enero de 2009
Recuerdo de otra vida.
Dándole vuelta al roble vive él junto con sus siete hermanos. Sí, siete, en akella época era normal tener tantos hijos, sobre todo para una mujer tan fuerte como doña Sonia. Ke A pesar de ke le toco criarlos sola ya ke su marido, como la mayoría de los hombres mayores de 30 del pueblo murió en la guerra de las aspas.
Kuenta una leyenda urbana ke en el día del aniversario de la anexión del pueblo al Portugal se aparecen todos los soldados marchando en la madrugada por la calle principal. Llevan su uniforme negro, pero ya corroído por el polvo y el sol.
Etiquetas: kuento
lunes, 12 de enero de 2009
La musaraña
Por atrás del florero yace una mesa diversa, llena de hoyuelos.
En su centro, su curioso centro, se encuentra la musareaña .
Araña del desierto bronceado de las luciérnagas.
Esta araña es muy particular
por ke practica el saqueo de los huevesiyos de otras arañas.
O sea es caníbal, no porque sean de la misma raza;
sino de la misma especie. Es como los perros;
los hay grandes pequeños de todos los tamaños y colores,
claro! salvo rosados , fucsias o azul……
bueno pensándolo bien,
ahora con esas peluquerías caninas hay de todo, pero bueno…..
Etiquetas: kuento
domingo, 11 de enero de 2009
Etiquetas: poesia
jueves, 8 de enero de 2009
miércoles, 7 de enero de 2009
Etiquetas: absurdo
Etiquetas: hurto
lunes, 5 de enero de 2009
¿ Ke son los Registros Akasicos?
Etiquetas: info
lunes, 17 de noviembre de 2008
sábado, 1 de noviembre de 2008
El Loko

El Loco es joven y no le importa su destino, ya que tiene afán de aventura y no le importan los peligros que le puedan acechar.
Esta lámina representa la libertad, el no tener ningún tipo de ataduras y lanzarse a la aventura y a lo desconocido sin preocuparse del mañana, vivir el momento. Le gusta seguir a su instinto y confiar en que su elección va a ser la correcta, y, sobre todo, tener confianza en sí mismo, y así conseguir todo lo que se proponga. Su aptitud es bastante desorientadora, sobre todo para los demás, ya que no se rige por ninguna norma de la sociedad.
Etiquetas: info
domingo, 19 de octubre de 2008
Exprimirle el jugo
Esta fe hacia lo desconocido se pone en practica hoy en día a través de la experimentación segura es decir sin miedo al “que pasara” puesto que la lección anterior es decir la de creer fue aprobada por la humanidad en los últimos milenios.
Hoy hagamos la excepción y salgamos al mundo sin miedo, sin titubeos que el camino esta ahí para ser recorrido y no solo contemplado. Conoscámonos a través de la experiencia y no dejemos nunca que una experiencia negativa nos llegue a detener. Puesto que esta fue puesta ahí simple y sencilla mente para enseñarnos algo. Que fue ese algo depende de cada quien el aceptarlo y digo aceptarlo y no entenderlo porque en el fondo de nosotros esta la respuesta, esta almacenada en la memoria del universo, en nuestro espíritu o la parte de nosotros que se conecta con Dios. Siempre entendemos la lección aunque nos cueste aceptarla. Ahora aceptar el error es humano, es sagrado y bendito por las creencias universales. Y como humano que soy acepto mi error. Duele, sí, pero entre más rápido lo acepte más rápido saldré a ese mar de aventuras.
Entre más aprendo de mi mismo mejor me siento y durante años me refugie en la contemplación como excusa para no enfrentar las lecciones que me pusiste en su debido momento.
Del mismo dolor vendrá un nuevo amanecer, solo hay que vencer el rencor que se alimenta de nuestro ego y es el único responsable del no seguir avante con la misión universal. La vida esta ahí para agarrarla, gozarla, sentirla, desmenuzarla y volver a armarla hasta saciarse con ella.
Etiquetas: pensamiento
martes, 7 de octubre de 2008
viernes, 3 de octubre de 2008
No todo lo que brilla es oro, más tú, allá y acá, sí lo eres.
La reacción ante el primer encuentro con una persona es muy interesante, pero no determinante. Cuanto más grande es el impacto de este encuentro es más posible que una imagen instantánea quede registrada en la biblioteca del recuerdo. Sin embargo, hay aquellas personas, que sin darnos cuenta, nos acompañan desde hace años. Llegaron a nuestras vidas como una brisa fresca. Sin ton ni son, de nuestros momentos más íntimos se hicieron cómplices. Se ganaron la confianza de nuestros secretos a través de la compañía silenciosa. Estas personas son las indispensables, las que no necesitaron llamar la atención para robarse mi corazón. Y con las cuales crezco sin necesidad de golpes ni intensidades volubles.
No puedo negar que después de convivir un tiempo con una personita de impacto inmediato, la vida cambia vertiginosamente. Si, es así, y esto es bueno, es muy bueno, pues se va perfeccionando la ruta. Pero…. Al igual que las sustancias mágicas que el mundo te ofrece, esas personas marcan el momento del cambio pero no son parte del cambio, es decir; La vida las pone ahí para decirnos algo , y una vez entendido el mensaje es momento de ponerse la mochila al hombro y seguir caminando.
Si me quedo contigo mensajera, pronto olvidaré el importante mensaje que me trajiste. Es hora de buscar a aquella que siempre a estado ahí, acompañándome desde hace años, ella, que aunque la distancia en el mapa la aleja de mi lado, nunca la he sentido tan cerca de mí.
Etiquetas: pensamiento
miércoles, 1 de octubre de 2008
Camino a TAR

Cuando llegues a TAR la gente te traerá vino y soda y podrás jugar con una caja de música que tiene manivela.
Cuando llegues a TAR, ayudaras en la vendimia y recogeras el escorpión que se oculta bajo la piedra blanca.
Cuando llegues a TAR conocerás la eternidad y veras el pájaro que cada cien años bebe una gota del océano.
Cuando llegues a TAR comprenderas la vida y seras gato y fénix y cisne y elefante y niño y anciano y estarás solo y empañado y amaras y seras amado y estarás aquí y allá y poseerás el sello de los sellos y a medida que caigas hacia el porvenir, sentirás que el éxtasis te posee para ya no dejarte mas.
Etiquetas: hurto
martes, 30 de septiembre de 2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
Una Podada Puesta en la Balanza
Esta ves fui yo el que corte con ese camino. Dudas sobre el tenia hace rato y no quería aceptarlo puesto que en su momento fue la mejor ruta que pude tomar, mas sin embargo el tiempo pasa y lo que hoy es mañana quien sabe. Lo que se sabe es que ya no es lo que fue, quizás por aburrimiento o quizás en el fondo siempre supe que era simplemente un trampolin para llegar a donde estoy.
Pero donde estoy? ...Estoy aquí, justo delante del temor de turno. Dicen que nadie aprende por cabeza ajena y en mi caso es verdad. Ahora la pregunta del millón es; Quiero tomar esto como una derrota o como una victoria? Por un lado es una victoria puesto que me enfrento a mis miedos y resuelvo con valentía la gran incógnita que me asechaba. Pero.....y es que siempre en la vida hay un pero.... para mucha gente que me apoyo en el desarrollo del la rama anterior, el que llegado este punto allá decidido cambiar de rumbo los desconcierta. Es para ellos una derrota. Pero que es lo que les molesta realmente? el que mi camino ya no es el de ellos o el que tras mi decisión se esconden sus deseos inconscientes de hacer lo mismo.
En todo caso la decisión que tome involucra un riesgo. Depende de mi si sucumbo o triunfo.
Etiquetas: pensamiento
El jardinero Bondadoso
El sol alumbra mi alrededor, es un camino estrecho pero curioso. Delicadas flores lo rodean, así como exuberantes y frondosas matas. Matas altas, matas bajas pero matas al fin. (Al fin de que? Si estoy empezando…no lo sé ) Parecen que están cuidadas por alguien. Un jardinero bondadoso que les hecha agua cuando de los cielos no ha caído lo suficiente y abono para que sus raíces crezcan con fuerza hacia el interior de la tierra. Esa misma tierra que une a las matas con mi camino de piedrecillas rojas. Pero por que piedrecillas rojas? Digo porque no blancas como las de las macetas de la casa materna… Bueno esto no es una maceta, es un camino con matas a su alrededor pero no es maceta. Cuando una mata crece en maceta sus primeras exhalaciones de vida son siempre acompañados de cuidados cariñosos y meticulosos. Crece entonces con alegría hacia arriba buscando esa deliciosa luz que la alimenta y la llena de vitalidad.
Llega cierto punto de su crecimiento en el que conoce la contradicción. Esta es inflingida de la misma mano que le daba los cuidados. Solo que esta, ahora, la corta… Si la corta para darle forma, la cual ya tenía pero no era la forma preferida por su cuidador. Extraño verdad? Sobretodo desde la perspectiva de la planta. Pero esto no es lo que la hace conocer la contradicción, lo que la hace conocerla es que ahora le cortan la punta. Es decir con lo que perseguía con alegría las alturas y la cercanía a esa luz vital.
Al cabo de un rato conoce la resignación al aceptar que no puede tener la forma que quiere sino la que su cuidador escoge.
Debe ser triste la vida en maceta, sobretodo cuando sucumbe ante el ahogo en si misma pues sus raíces que fueron creadas para sostener su ascenso a las nubes ahora se enrollan en un pequeño espacio del cual no nunca saldrán.
Pero las matas de mi camino no están en maceta. Están en tierrita fresca, esa misma que el jardinero bondadoso riega cuando del cielo escasea el preciado liquido.
Quiero levantarme a ver las matas pero me detiene un peso, algo hay atado a mi espalda, un peso que no es mío y sin embargo yo cargo, un peso que esta ahí encerrado en un bulto ajeno. Un bulto que pasó a ser mío cuando dejé el mío en tu espalda. Quizás es por esto mismo que no lo suelto. ¿Quién soy yo para soltar este peso tuyo si no se si tu ya soltaste el peso mío?
Pero bueno, el hecho es que quiero ver las plantas a mí alrededor y para no volver a la disyuntiva de si cargo o no este peso, simplemente voy a estirar la mano a ver cual mata alcanzo… a veces, para levantarse hay que primero agarrarce de algo.
La primera que me topo es una mata que me recuerda que en los lugares mas recónditos del mundo puede surgir una esperanza, un deseo de cambio hacia algo mejor… Que como me recuerda eso una mata? Bueno pues no sé… quizás es una analogía extraña que hace mi complicada cabeza con el hecho de que es una rama cortada tiempo atrás y que empezó a crecer de nuevo desde el lugar del corte pero ahora con una clara decisión a seguir otra dirección. La parte anterior del corte parece dirigirse hacia el centro del camino de piedrecillas rojas, lugar donde por el ángulo obtendría una buena cantidad de luz. Sin embargo, el jardinero bondadoso la cortó justo ahí donde su forma comenzaba a explorar la forma del camino. Tal parece que éste bondadoso jardinero no es tan bondadoso después de todo. O será que sabe algo que ni la mata ni yo sabemos? El hecho es que la cortó y eso me parece mal. Si la mata quiere crecer por la forma de este camino por que no dejarla? Solo lo disculpo porque echó suficiente abono a la tierra con lo cual la mata tuviera los nutrientes necesario para volver a surgir. Algo que probablemente en el momento del corte ni la mata ni yo sabríamos que era posible. Ella en todo caso se ve feliz, no es que me sonría pues se que las plantas no sonríen como nosotros pero la felicidad se le nota. Se le nota en que? Pues en sus colores, en su brillo, en, en, no sé simplemente se siente su felicidad. Ahora crece para arriba lo cual hace un poco más complicado su obtención de la luz pues compite con las demás matas por esta, pero sin embargo tras un pequeño esfuerzo alcanza un lugar especial que le pertenece solo a ella, un lugar donde obtiene toda la energía lumínica que necesita. Casi podría decirse que era el espacio destinado para ella. Será esto lo que sabia el jardinero bondadoso? Bueno puede que sepa bien por donde la mata no tiene que crecer. Puede que hasta pueda encaminarla hacia un lugar donde con su visión total del terreno sienta que la planta tiene mejores posibilidades de desarrollarse pero no creo que sepa exactamente por donde la mata buscara su alimento luminoso. Eso es algo que la mata y solo la mata decide.
Como la mata yo estoy aquí, sentado en este camino de piedrecillas rojas, después de un corte buscando ese preciado alimento. Me sentía feliz hacia donde me dirigía y sin embargo mi quimera fue cortada. Por que? No lo sé. Lo que sé es que yo solito me lleve hasta este lugar y aunque ahora no se exactamente para donde dirigir mi rumbo se que aquí es donde quiero estar. Es un buen lugar para empezar.
Es difícil a veces dejar atrás el pasado, sobre todo cuando fue agradable. Aunque la verdad al final ya no era agradable sino dolorosos, pero era algo y algo es mejor que nada, o por lo menos eso es lo que quiero creer. Sin ver mas allá de donde quedé, me asaltan las preguntas del que abra más lejos? Se que adelante no estás y que lo que me detiene aquí es este bulto que es tuyo pero que yo guarde como mío creyendo que tu bulto era mas liviano que el mío y sin embargo aquí me tiene detenido.
Pero que es en si lo que me detiene a soltarlo? Si probablemente ya soltaste el mío, es más, puede que nunca lo cargaste y yo sin embargo no lo puedo soltar?
Etiquetas: kuento